Los derechos de un musulmán sobre un musulmán

Abu Hurairah, que Allah lo acepte, relató que el Mensajero de Allah sal-la l-Lahu ^alayhi wa sal-lam dijo: lo que significa: “Los derechos de un musulmán sobre otro musulmán son seis. “Le dijeron: “¿Cuáles son, oh Mensajero de Allah?” Dijo: lo que significa: “Cuando lo encuentres entonces pásale el salam, y si te invita entonces responde a su invitación, y si te pide consejo entonces dale consejo, y si estornuda y dice: al-hamdu lil-Lah entonces haz súplicas por él para que Allah le otorgue el bien y la bendición, y si cae enfermo entonces ve a visitarlo, y si muere entonces acompáñelo siguiendo su cortejo fúnebre.”

Así es hermanos en el Islam, entre los derechos que tu hermano musulmán tiene sobre ti, hay que le pases el salam el primero cuando lo encuentras, diciendo: (As-salamu ^alaykum), o sea que esto se recomienda y no que sería obligatorio; e incluso puedes añadir: (wa rahmatu l-Lahi wa barakatuh.) El significado de (As-salamu ^alaykum) es: “Que Dios os proteja” o incluso “Que la paz y la seguridad sean con vosotros.” Es una súplica por parte del creyente a favor de su hermano creyente. Esta súplica genera en el corazón de cada uno, la conciencia de la eminencia de Allah, Quien hizo que este saludo aumentase entre ellos las muestras de amor y de ayuda mutua. Escuchen conmigo lo que Muslim relató del Profeta

Sal-la l-Lahu ^alayhi wa sal-lam que dijo: lo que significa: “Por Quien posee mi alma por Su Omnipotencia, entrará al Paraíso si es creyente y tendrá una fe completa si se aman los unos a los otros. ¿Le gustaría que le indique una cosa que les servirá para que se amen los unos a los otros si la realiza? Pásense el salam entre vosotros.”

El segundo de los derechos del musulmán sobre su hermano en el Islam es responder a su invitación cuando le invita a un banquete –walimah-. Eso es lo que indicó el Profeta que dijo lo que significa: “Y si le invitan a alguno de vosotros a un banquete, que vaya.”

Los sabios dijeron: “Si este banquete es un banquete de boda tiene que ir”. Por tanto no conviene que esté ausente sin excusa. Por el hecho de comer esto se recomienda pero no es obligatorio.

El tercer carácter de bien que el Bien querido mencionó en su hadiz y que se relaciona con el tercero de los derechos del musulmán sobre su hermano musulmán, se trata de su palabra ^alayhi s-salam: lo que significa: “Si te pide consejo entonces dale consejo.”

El consejo, es indicar el bien a quien te lo pide. El Profeta ^alayhi s-salatu wa s-salam dijo: lo que significa: “Dar consejo es algo importante en la religión.”

Dar consejo a su hermano musulmán, es indicarle lo que consiste su interés en su vida del más allá y en su vida del bajo mundo, y orientarle hacia el bien. Este término, aún conciso, reúne varios significados de bien y excelencia. Constituye un deber si se refiere al cumplimiento de las obligaciones y la evitación de las prohibiciones, porque se trata aquí de ordenar el bien y prohibir el mal. Se recomienda el consejo si se refiere al cumplimiento de los actos recomendados y al abandono de los actos desaconsejables.

Acerca del cuarto derecho del musulmán sobre el musulmán es lo que se mencionó en su palabra sal-la l-Lahu ^alayhi wa sal-lam: lo que significa: “y si estornuda y dice: (al-hamdu lil-Lah) entonces haz súplicas por él para que Allah le otorgue el bien y la bendición.”

El Profeta ^alayhi s-salatu wa s-salam dijo: lo que significa: “Cuando uno estornuda, que diga al-hamdu lil-Lah y que su hermano o su compañero le diga: (yarhamuka l-Lah) –que Allah tenga misericordia de ti-. Si dice: (yarhamuka l-Lah), que le responda: (yahdikumu l-Lahu wa yuslihu balakum) –que Allah os guíe y tranquilice vuestro corazón-.”

En cambio, si el que estornudó no dice: (al-hamdu lil-Lah), no hacemos para él, esta súplica, debido a lo que llegó en el hadiz sahih.

El quinto derecho del musulmán sobre su hermano musulmán, es visitarlo cuando cae enfermo. Eso es lo que el Profeta bien querido ^alayhi s-salatu wa s-salam indicó en su palabra: lo que significa: “Si cae enfermo, entonces ve a visitarlo.”

La sabiduría de hacerlo, es fortalecer los lazos de amor que unen a los musulmanes. Esto es aún más importante cuando se trata de sus parientes cercanos. El Mensajero de Allah sal-la l-Lahu ^alayhi wa sal-lam visitaba a uno de sus compañeros que caía enfermo y decía al enfermo: lo que significa: “¿Cómo te sientes?” Hacía súplicas a Allah para él y no se quedaba mucho tiempo con él. Por tanto conviene tener en cuenta estas cosas durante la visita, así como otras que importan entre las normas de comportamiento durante la visita.

En cuanto al sexto de los derechos que el Profeta eminente sal-la l-Lahu ^alayhi wa sal-lam mencionó, es que el musulmán siga el cortejo fúnebre de su hermano muerto. El verídico, aquel cuya veracidad se demuestra dijo: lo que significa: “Y si muere entonces acompáñelo siguiendo su cortejo fúnebre.”

Al Bukhariyy relató de Abu Hurairah, que Allah lo acepte, que el Mensajero de Allah sal-la l-Lahu ^alayhi wa sal-lam dijo: lo que significa: “Quien haya seguido el cortejo fúnebre de un musulmán por acto de fe y búsqueda de la recompensa por parte de Allah, y estuvo con él hasta cumplir el rezo funerario a su favor y hasta la terminación de su entierro, regresará con dos partes de recompensas. Cada parte equivale a la montaña de Uhud, y quien cumple el rezo funerario en su favor y se marcha antes del entierro, regresará con una parte.” Es conocido que acompañar el cortejo fúnebre es un deber de orden comunitario. Mientras se realice por ciertos musulmanes, los demás se ven descargados. Se recomienda para los hombres caminar detrás del cortejo funerario. Esto no se recomienda para las mujeres.

https://www.islam.ms/es/?p=46
Islam derechos de un musulmán sobre un musulmán