sin lugar. Enseñanza del conocimiento islámico para conversos y principiantes e Información sobre la religión musulmana de forma gratuita. Islam.ms

Laylatul-Qadr, La Noche de Al-Qadr (Noche de La Grandeza)

En el mes de Ramadân, cual es el mejor mes del año, se encuentra la mejor noche del año: La noche de Al-Qadr o tambien llamada como La Noche de La Grandeza, Esta noche fue nombrada así por diversas razones; Primero es que "Qadr" significa "Grandeza". Segundo es que la tierra se llena de ángeles que descienden a la tierra durante esta noche. Tercero es que es una noche en la cual un gran Libro descendió; El Qur’ân, y en ella una gran misericordia. Hay un capítulo completo en Qur’ân dedicado a esta noche: Surat Al-Qadr, de acuerdo al tercer verso de esta Surah, esta noche es mejor que 1000 meses. Entre muchos otros méritos de esta gran noche que se encuentra en el mes de Ramadân.

El Rezo en el Islâm (Integrantes y Condiciones)

El principal asunto del Islâm, luego de tener la creencia correcta en Al-lâh, Es el rezo. El rezo se debe realizar respetando sus condiciones y sus integrantes para su validez, de lo contrario, el caso sería similar a aquellos de quienes el Profeta صلى الله عليه وسلم mencionó en su ḥadīth (relatado por Ibn Hibban) <> El profeta Muḥammad صلى الله عليه وسلم dijo: “Rezar tal como me habéis visto rezar”, este ḥadīth indica claramente que el rezo debe ser efectuado según una jurisprudencia muy bien establecida, y no como sea el gusto de cada persona hacerlo a su parecer, este ḥadīth demuestra que el rezo debe de ser realizado con sabiduría y conocimiento.

Ablución en el Islâm (Wuḍū’)

La ablución es una condición para la validez del rezo, esto significa que los rezos son inválidos sin purificación. Hay seis (6) asuntos (integrantes) que la persona debe cumplir para que el wuḍū’’ sea válido, y todos los demás asuntos que la religión ordena que se realicen durante el wuḍū’ son sunnah (recompensables, no obligatorios). Los integrantes son: La intención apropiada, lavarse la cara, lavarse los brazos, pasar la mano húmeda por la cabeza, lavarse los pies y observar este orden.

Versículos explícitos (Muḥkamât âyah) y Versículos implícitos (Mutashâbihât âyah). Correcta interpretación del Qur'ân

Al-lâh dijo en El Qur'ân lo que significa: « Al∙lâh es Quien ha hecho descender al Profeta el Libro que contiene los versículos explícitos (muḥkamât âyah), que son el fundamento del Libro, y otros versículos que son implícitos (mutashâbihat âyah). Aquellos que tienen perversidad en sus corazones, siguen el mutashâbihât âyah buscando discordia y significados inadecuados basados ​​en sus engaños. Nadie conoce su verdadero significado excepto Al∙lâh y aquellos que están firmemente arraigados en el conocimiento de la Religión. Estos últimos dicen: "Creemos en ello, todo proviene de nuestro Señor y nadie entenderá el mensaje excepto los hombres comprensivos". » [Sûrat Al-^Imrân, âyah 7].

La vida y el fallecimiento del Profeta Muhammad

El Profeta, la mejor criatura de Allah, nació siendo huérfano de padre. Nació el 12 de rabi^ el awwal en el año que corresponde al 571 en el calendario que utilizamos comúnmente, es decir, nació hace aproximadamente 1450 años.

El mérito de la invocación a favor del Profeta ^alayhi s-salatu wa salam

Se recomienda a los siervos de Allah temerle y alabar al Profeta, pues Allah lo honra y los ángeles invocan por él. Elogiar al Profeta es una obligación religiosa y un acto virtuoso, respaldado por hadices y versículos del Corán. Un relato ilustra el mérito de invocar por el Profeta, mostrando cómo Allah perdonó a un hombre por sus invocaciones.

La muerte del Profeta salla l-Lahu ^alayhi wa sallam

El Profeta Muhammad (salla l-Lahu ^alayhi wa sallam) enfermó gravemente, sufriendo intensamente durante doce días. Ordenó a Abu Bakr dirigir las oraciones en su ausencia y, al empeorar su estado, rezó sentado junto a él. Tras su fallecimiento, fue enterrado en la casa de A’ishah, donde falleció, siguiendo su deseo de que ningún profeta sea enterrado fuera de su lugar de muerte.

Las causas para conseguir el perdón

El creyente inteligente se prepara para el Más Allá con piedad y arrepentimiento sincero. Allah perdona todos los pecados salvo el descreimiento. Agradezcamos la fe en el Islam y busquemos el conocimiento religioso para seguir el camino del Profeta y alcanzar la salvación.

La prueba según la razón de la existencia de Dios

Ciertamente, la meditación sobre las criaturas de Dios conduce al conocimiento de la Existencia del Creador y de Su Unicidad. Los sabios de Ahlu s-Sunnah han dicho que es un deber para todas las personas responsables tener en sus corazones una prueba de la Existencia de Dios. Mis hermanos de fe, cada uno de nosotros sabe que en algún momento del pasado él mismo no existía, entonces si existimos, indica que fuimos creados. Y todo lo que es así, necesita a quien lo hizo existir. De hecho, la razón sana confirma que la existencia de una cosa después de su inexistencia requiere un Ser que la hizo existir. Y el Ser que da la Existencia a todas las creaciones, es Dios تبارك وتعالى.

La Ghibah

La maledicencia (ghibah) es un pecado y una de las enfermedades que destruyen el país y la gente. Se ha extendido muchísimo entre la gente hoy en día. Conviene advertir en contra de su peligro, contra su maldad. Muchas personas cometen la ghibahsin darse cuenta de que han caído en ella. El Profeta صلَّى الله عليه وسلم definió la ghibah. Se relata por Muslim que según Abu Hurayrah, el Mensajero de Dios صلَّى الله عليه وسلم dijo: أَتَدْرُونَ ما الغِيبَةُ Lo que significa: “¿Sabéis lo que es la ghibah? Dijeron: "Dios y Su Mensajero lo saben mejor". " Dijo: ذِكْرُكَ أَخاكَ بِما يَكْرَهُ Lo que significa: "Mencionar a tu hermano con lo que él detesta”.